Cuando escalo soy escalador♥

Hace unos años escribí este artículo en sueco junto con Maria Honak, como parte de nuestros estudios de género y pedagogía. Podeis leer el artículo original aqui


Quén somos y como los demás nos perciben no es siempre igual. Este artículo describe dos situaciones que tubieron lugar en el último año y que nos han ayudado a comparar distintas perspectivas pedagógicos. A continuación podeis leer las dos situaciones. En el análisis se discuten la pedagogía tolerante, la perspectiva compensatoriay la pedagogía crítica o pedagogía rosa; así como examinamos nuestros propios valores y puntos de vista sobre el género y la igualdad.

Situación 1:

Simon, 3 años. Estamos en la escuela infanil en un grupode niñ♥s de 1 a 3 años. Nos sentamos en el círculo y una profesora saca las fotos de ls niñ♥s para controlar la asistencia. Como parte de la rutina hacemos un juego y hoy a la profesora se le ocurre preguntar al grupo de niñ♥s si la persona de la foto es un niño o una niña. Cada vez que saca una foto nueva pregunta es un niño o una niña? El grupo de niñ♥s responde correctamente la mayoría de las veces, y cuando se equivocan, la profesora corrige la respuesta y argumenta que los niños tienen pene y las niñas vagina.

Yo estoy sentada al lado de Simon, que observa la situación y antes de que su tarjeta salga empieza a susurrar cosas a mi oído. Primero me dice que tiene el pelo largo. Yo le escucho pero a la vez le recuerdo que estamos en el circulo y que toca escuchar. Después de unos minutos me dice que lleva mayas lilas. Yo asiento con la cabeza y le recuerdo que esté atent♥. No me estoy dando cuenta de lo que Simon me esta diciendo. Cuando su tarjeta sale todos los niñ♥s dicen que es un niño. Simon esta serio. Entonces me doy cuenta de lo que me ha intentado decir sutilmente. Yo respondo al grupo que cada uno decide lo que es, y que nadie mas tiene derecho a decidirlo. Le digo a Simon que puede decidir lo que quiera ser. Simon se muestra satisfech♥ y sigue escuchando a la profesora. A partir de ese momento la profesora que saca las tarjetas le pregunta a cada niñ♥ en cuestión sobre su identidad.

Simon intenta que la profesora entienda que no quiere ser percibido como niño a través de señalar atributos habitualmente femeninos, como su pelo largo o sus mayas lilas. Simon tenía entonces 3 años y ya se había percatado de qué atributos están socialmente codificados como femeninos o masculinos (Martinsson, L, Reimers, E. 2014,83) e incluso se había reconocido como alguien fuera de la norma.

Simon es consciente de su sexo y de las expectativas que este conlleva. Simon se ingenia estrategias para comunicar que no quiere ser un niño a través de su aspecto. Creemos que a través de sus comentarios, Simon pregunta a la profesora si no se va cuenta de que no es un niño.

Situación 2:

Simon tiene 4 años. La familia de Simon nos comenta que Simon ha preguntado en casa cómo puede tener una vagina. La familia le ha explicado que se puede operar cuando sea mayor. Simon les pregunta entonces si eso significa que tiene que cortarse el pene. La familia le confirma que así es.

Simon muestra con sus preguntas que no quiere ser un niño. Tampoco dice que quiera ser una niña, pero sí que quiere una vagina. Igual que en la situación 1, Simon se interesa por atributos socialmente codificados con lo femenino, solo que ahora todavía con atributos con más peso.

Si fuéramos a analizar las situaciones con una pedagogía tolerante, hablaríamos con los demás niñ♥s de que Simon no quiere ser llamado niño o niña y que no hay nada de malo con ello. Con ello estaríamos arriesgando enmarcarl♥ en una minoría anormal que debe ser tolerada por la mayoría heterosexual. (Lenz Taguchi H., Bodén, L., Ohrlander K., (red.) 2011, 68). Pondríamos a Simon en la posición de lo raro, arriesgaríamos poner al grupo de niñs en una posición de turista, además de enmarcarls en la norma heterosexual.

Si analizáramos la situación desde una perspectiva compensatoria tampoco lo haríamos bien. Dividiríamos al grupo en dos subgrupos para que trabajarían por compensar las debilidades que tuvieran en relación al género opuesto. Y la pregunta sería en qué grupo encajaría Simon. Dado que Simon tiene pene, tendría que acabar en el grupo de niños. Pero Simon habla de sus sentimientos y le gustan las actividades tranquilas. Si escucháramos lo que Simon nos dice (que no quiere ser un niño) acabaría en el grupo de niñas, y entonces entrenaría escalada o fútbol, quizá, pero en este caso a Simon también se le dan bien estas actividades.

Si miramos la tabla de la página 41 en Una pedagogía Rosa ((Lenz Taguchi H., Bodén, L., Ohrlander K., (red.) 2011, 41) vemos que Simon esta entre medio de las dos columnas, tiene algunas capacidades y algunas debilidades en las dos listas de habilidades habituales segun el género, y eso nos hace pensar que esta perspectiva no sería la adecuada para trabajar con Simon.

La perspectiva compensatoria posibilita únicamente ciertas superaciones con la idea de que los grupos tienen posiciones heterosexuales (Lenz Taguchi H., Bodén, L., Ohrlander K., (red.) 2011, 175) pero Simon nos muestra claramente que su identidad no tiene etiquetas claras que encajen en la norma de género de niñas y niños.

Utilizar una perspectiva crítica/pedagogía rosa es la alternativa que más adecuado nos parece. Si así lo hiciéramos, Simon no estaría fuera de la norma. Asumiríamos que cada niñ♥ tiene una subjetividad propia que se encuentra en un espectro horizontal sin jerarquías (Lenz Taguchi H., Bodén, L., Ohrlander K., (red.) 2011, 179). Esto también querría decir que la identidad de Simon es distinta en contextos distintos. Cuando Simon escala, es escalador♥; cuando Simon pinta, es pintor♥ (Lenz Taguchi H., Bodén, L., Ohrlander K., (red.) 2011, 185). Simon quizá elije acercarse o distanciarse de la masculinidad a través de la ropa, las actividades o l♥s amig♥s con l♥s que juega durante el día. En cada contexto es una versión distinta y todas ellas son su yo.

Leer sobre todas estas perspectivas y discutir un caso práctico nos ha ayudado a analizar cada perspectiva mucho más a fondo. Reflexionar sobre alguien en concreto le ha dado una dimensión práctica a la teoría. Además hemos mirado el vídeo iO Tillett Wright en Ted Talks, en el cual habla abiertamente de cómo iO percibe el género y cómo sus categorías nos limitan.

 

Bibliografía

Martinsson, Lena och Reimers, Eva (2014). Skola i normer 2 uppl. Gleerup.

Lenz Taguchi Hillevi, Boden, Linnea och Kajsa Ohrlander (red.) (2011). En rosa pedagogik –

jämställdhetspedagogiska utmaningar. Liber.